▲ Ya está aquí el nuevo álbum de Maite Gallardo, Raquel Cerro, Charlotte Augusteijn y Aroa, Shego. No lo volveré a hacer es el segundo disco de la banda madrileña y viene a dar vida a ese mundo, a veces en segundo plano, del pop español más enérgico y divertido, enraizado en lo más fecundo del punk y la nueva ola. Según nos informan en su Bandcamp, el álbum fue grabado en 2024 en los Estudios de Grabación La Mina de Sevilla y está autoproducido por Shego junto a Raúl Pérez, con la participación de Asha Lorenz, de la banda británica Sorry. Afortunadamente, además de estar disponible para compra digital en Bandcamp, ya se puede encargar el disco físico en vinilo rojo en tiendas en línea como Fnac o Rock&Tipo.
▲Sharon Van Etten & The Attachment Theory es el octavo álbum de estudio de la cantante, compositora e instrumentista de Nueva Jersey Sharon Van Etten. Este disco está destinado a marcar otro hito en su carrera, un álbum en el que ha reforzado la colaboración con la banda que la acompaña y que cuenta con canciones tan impactantes a la primera escucha como Live Forever, Afterlife, I Can't Imagine (Why You Feel This Way), Southern Life (What It Must Be Like) o este Idiot Box, una sátira sobre una tecnología alienante que ha creado una barrera entre nosotros y el mundo real.
Todos los que están pegados a la tele, salgan y déjenme oír lo que tienen que decir. Muéstrenme esos ojos azules que llaman la atención. Si están nerviosos, cansados e insensibilizados, libérenlos ya. ¡Vamos!
▲ Detrás del nombre Biig Piig se encuentra Jessica Smyth, una irlandesa que residió en España antes de mudarse a Londres. 11:11 es su álbum debut, aunque cuenta con una trayectoria previa que la ha dado a conocer en el panorama independiente por sus subidas a SoundCloud, la publicación de diversos sencillos y EPs, su colaboración con Metronomy, así como por su mixtape Bubblegum, de 2023.
Con una amplia producción de Andrew Wells y Zachary Nahome, el disco mezcla géneros y estilos dentro del pop y, en consonancia con el constante ritmo de baile y su melancolía, se centra en las emociones y experiencias que rodean al complejo mundo de las relaciones personales y la agitada vida nocturna en los entornos más festeros, con sus momentos de euforia y de declive. Sabes que voy a por todas o nada La mayoría de estos días nos quedamos despiertos hasta pasadas las dos En la madrugada, entre semana, ebrios de amor. Solo lo haré por ti, así que te llamaré mi 'de 9 a 5'. Solo lo haré por ti. Así que te llamaré mi 'de 9 a 5'
Enero marca el comienzo del año y de una temporada musical cargada de anuncios y anticipos. En los próximos meses, nos esperan lanzamientos de Manic Street Preachers, Biig Piig, Basia Bulat, Porridge Radio, Deep Sea Diver, Youth Lagoon, Bob Mould, Pumuky, Javiera Mena, Tulipa Ruiz, SPELLLING, Perfume Genius, Destroyer, Throwing Muses, Arny Margret, terraplana, Shura... De momento, aquí tienes algunas de las novedades que ya están disponibles en la red, discos y canciones en un mes en el que rendimos homenaje a un artista polifacético e ícono de la cultura pop que nos dejó: David Lynch. En sus películas, la música juega un papel esencial en la creación de atmósferas que determinan su carácter único. El cartel de su primer largometraje, Eraserhead, en la que el terror y el desconcierto se generan en gran medida con el apoyo de ruidos y susurros inquietantes, nos sirve de motivo para esta entrada con la selección musical de enero de 2025.
▲Después de cinco años, EUSEXUA es el tercer disco de la británica Tahliah Debrett Barnett, conocida como FKA twigs, y sin duda, uno de los discos del mes. Una gran producción a cargo de Eartheater, Koreless, Ojivolta, Stargate y Marius de Vries, en la que los sonidos electrónicos de un techno variado y psicodélico acompañan a la ágil y delicada interpretación vocal de FKA twigs. El disco se acompaña de una amplia gama de vídeos y visualizadores artísticos que juegan con coreografías y expresiones corporales, para los que ha contado con el trabajo de diversos artistas visuales. Aquí, en concreto, el visualizador de "Girl Feels Good", el segundo corte del disco. Cuando una chica se siente bien el mundo empieza a girar Cuando la noche aún es joven sabes que se siente hermosa Una chica se siente bien y el mundo sigue girando Así que enciende tu amor bien fuerte para mantener al diablo a raya.
▲Han etiquetado su sonido con la palabra krautwave, un término que conjuga el krautrock y la Neue Deutsche Welle. Esta mezcla hipnótica está compuesta de ritmos mecánicos y repetitivos, sintetizadores envolventes y un espíritu experimental que fusiona lo retro de la psicodelia setentera con lo futurista de la electrónica. Las atmósferas progresivas y el espíritu punk y new wave se combinan en este nuevo trabajo del trío de Colonia, Kratzen, un disco titulado III y que contiene doce cortes de piezas de atracción inmediata con una duración media de dos a tres minutos.
▲ Benjamin Booker regresa con Lower, su tercer álbum, ocho años después de Witness (2017), un disco que destacó por su personal combinación de soul-blues y psicodelia alternativa. En este nuevo trabajo, materializa su colaboración con Kenny Segal, un productor conocido en el ámbito del indie rap.
La publicación del disco ha sido precedida por los vídeos de LWA IN THE TRAILER PARK, SAME KIND OF LONELY (abajo) y el recién estrenado SLOW DANCE IN A GAY BAR.
Sueña, sueña como quieres conmigo Sueña que somos tú y yo, sí Está bien, está bien Ama, ama, ama mientras tengamos la oportunidad Ama sin dejar espacio, sí Está bien, está bien.
Si pudiera salir mañana de esto Si pudiera empezar de nuevo, solo Si pudiera ser igual de solitario Si pudiera ser igual de solitario Si pudiera salir mañana de esto Si pudiera empezar de nuevo, solo Si pudiera ser igual de solitario Si pudiera ser igual de solitario.
▲A las puertas de su 30 aniversario, los escoceses Mogwai publican The Bad Fire, su undécimo álbum de estudio. Post-rock sereno y expansivo, con detallada instrumentación a base de cuerdas, percusión, teclados y vocoders y efectos vocales, que es todo un regalo para los amantes del sonido progresivo. El álbum se publica además en distintos formatos físicos: CD y vinilo, incluyendo una edición especial en doble vinilo translúcido verde, que será un fetiche perfecto para coleccionistas de ediciones exclusivas. Abajo, el vídeo de presentación de uno de sus temas, Fanzine Made of Flesh, dirigido por Agnes Haus y desarrollado a modo de tráiler de película.
▲Un disco a la altura de quien ha desempeñado un papel central en bandas como Los Bombones, de allá por los 90, o el más reciente All La Glory o Los Quiero, además de múltiples colaboraciones con formaciones y artistas como Chencho Fernández. También es el trabajo de alguien que vive rodeado de música, entre vinilos y CDs, en la emblemática Record Sevilla, día a día en contacto con los discos que han marcado la historia del pop.
El resultado de ese bagaje y talento musical es este disco de versiones de Juano Azagra titulado Discovery.
Compuesto por nueve canciones, Juano las lleva a su terreno con naturalidad, a pesar de proceder de estilos tan diversos como el indie rock, el grunge, el soul-pop o el reggae. En el álbum encontramos reinterpretaciones de You Only Live Once (The Strokes), Try (Pink), Smells Like Teen Spirit (Nirvana), The Bluest Eyes in Texas (Restless Heart), One of Us (Joan Osborne), Turn Your Lights Down Low (Bob Marley), Can't Take My Eyes Off You (Melanie Doane), Under The Surface (Bettie Serveert) y Same Old You (Jeff Oakes).
▲De origen colombiano, conocemos a Gabriela Jimeno como Ela Minus, que este mes publica DÍA, su segundo disco de larga duración. Electrónica y pop introspectivo que cuenta, de momento, con este vídeo de presentación, elaborado por Albert Estruch y Marc Sancho (de Querida) para su segundo corte, Upwards. No puedo confiar en mí misma. Mi mente sigue mintiéndome. Me encantaría salvarte, pero tienes que salvarte a ti mismo.
▲La cantante y compositora británica Anna B Savage nos presenta su tercer álbum, You & I Are Earth, un trabajo de folk íntimo enraizado en la música tradicional irlandesa que, según describe la propia artista en su página de Bandcamp, explora la sanación, la curiosidad inquebrantable y, de manera sencilla pero conmovedora, se revela como “una carta de amor a un hombre y a Irlanda.” Así, la ternura y la conexión con la tierra son los pilares de este álbum, reflejando tanto el momento personal y emocional que atraviesa la cantante como su nueva relación con Irlanda, el lugar que ahora llama hogar.
Aquí tienes el visualizador de Donegal, un tema que es un tributo a su nueva casa en el norte de Irlanda:
El día que me fui de casa mi madre me dijo "Hagas lo que hagas, no te enamores, por favor vuelve a mí." Bueno, lo siento mamá, lo he hecho. El musgo y las vistas, y ese hombre encantador también. ¿Hay un hogar aquí, para mí, para siempre? ¿He encontrado un hogar aquí, para mí, para siempre? ¿Hay un hogar aquí, para mí, contigo, para siempre? ¿He encontrado un hogar aquí, para mí, contigo, para siempre?
▲Este es el segundo EP publicado por la portuguesa Marta Lima, tras Murmúrio, su debut en 2023. Según la propia artista, Postal em Branco transmite un “sentimiento de prisión interior y el deseo de liberación”, utilizando un lenguaje poético y simbólico. La obra aborda el conflicto interno de quien reprime sus emociones por miedo a la incomprensión. Como ella misma explica: “El sujeto poético busca una manera de lidiar con los sentimientos reprimidos y alcanzar el bienestar emocional”.(Público) Marta Lima es originaria de Lagos, donde comenzó su formación musical a los cinco años en la Academia de Música, aprendiendo batería, piano y guitarra. Más adelante, continuó sus estudios en la Escola de Jazz do Hot Clube. En este proyecto, además de Marta, participan instrumentistas que contribuyen con batería, guitarra, mandolina, teclados y voces adicionales.
Tres de las cuatro canciones del EP cuentan con videoclips de presentación, incluyendo el tema Passos Marcados, para el que se ha elaborado un vídeo especialmente cuidado. Não vale a pena Não vale a pena Não é que eu queira A vida inteira assim. Não vale a pena Cantar p'ra te encantar Não é que eu queira A vida inteira assim.
▲Who Let The Dogs Out es el primer disco de larga duración de la banda punk de Brighton, Lambrini Girls. Sus integrantes, Phoebe Lunny y Lily Macieira, nos ofrecen un trabajo de once canciones de rock crudo y visceral, al estilo de bandas como Amyl and The Sniffers. Este estilo se adelanta en vídeos como los elaborados para Company Culture, Love o este último para el tema del álbum, Cuntology 101, un visualizador directo y provocador, dirigido por Nolan Sritan.
Acostumbrarse a decir no es de cobardes. Salir de tu zona de confort. Aprender a dejar ir es de cobardes. Tener semen en mi camisa es de cobardes. Poner límites es de cobardes. Respetar a los demás también es de cobardes. Ponerte a ti misma en primer lugar es de cobardes. Aprender a amarte a ti misma es de cobardes. C-*-*-* Voy a hacer lo que sea mejor para mí. C-*-*-*. . C-*-*-* Voy a priorizar mis propias necesidades. C-*-*-*.
▲No solo por ser considerada la cuna del techno o haber sido sede de la Motown, el sello que protagonizó de la época dorada del soul, el pop, y el R&B con artistas como Stevie Wonder, The Supremes o Marvin Gaye. Detroit es también conocido por su escena punk. Dentro de esta escena, se encuentra Day Residue, la banda que este mes publica su tercer trabajo, un EP de tres canciones crudas y energéticas titulado I Love What You've Done with the Place.
▲ Una de las delicatessen del mes es LIFELINE, un disco de música electrónica con ritmos variados y cálidas melodías, fruto de la última colaboración entre la cantante y compositora portuguesa MARO (Maro Secca) y el músico y productor de Isla Reunión NASAYA (Nasaya Maakoul). A continuación tienes una primera aproximación a su sonido con el visualizador de LIFELINE, el tema que da título al álbum y uno de sus diez cortes.
▲Joe Crepúsculo lo da todo en este vídeo realizado para Bailar y llorar. Controlando la hidratación y encarnado así un patrón de vida saludable. Es su performance promocional de esta fiesta elecro punk de emociones encontradas titulada Museo de las Desilusiones.
▲Los mejores momentos de Bob Mould, tanto en solitario como al frente de sus memorables bandas Sugar y Hüsker Dü, resurgen con fuerza en su último sencillo, Here We Go Crazy. En el evocador videoclip en blanco y negro dirigido por Gus Black, Mould recorre los vastos paisajes desérticos del sur de California, capturando la esencia de la naturaleza salvaje mientras interpreta una letra cargada de pasión, vulnerabilidad y deseo.
Viajes a tu casa en mitad de la noche, sé que me extrañas porque te lo hago bien.
Nena, puedo llevarte en un vuelo, sabes que alguien como yo puede cambiarte la vida.
Oh, nena, todo lo que haces es increíble, cuando nadie te mira, te vuelves loca.
Tengo lo que necesitas, todos creen que eres tímida, pero sé que eres una fiera. Este lanzamiento marca su esperado regreso tras más de cuatro años desde Blue Hear (2020). La canción formará parte de su decimoquinto álbum en solitario, que llevará el mismo título: Here We Go Crazy.
▲ La pegada y la energía del power pop y las fluctuaciones etéreas de la psicodelia se combinan en un tema tan redondo como Champagne Taste, la canción con la que los neoyorquinos Sunflower Bean adelantan su próximo álbum Mortal Primetime. El vídeo ha sido dirigido por Isaac Roberts y muestra a la banda, sin aditivos, con todo su poderío escénico y sonoro. Tengo el gusto por el champán. Sé que quieres probar un sorbo. Y yo… llevo tanto tiempo cayendo que ni siquiera sé que me han golpeado. Estoy herida.
▲ El próximo y tercer y tercer LP de Yawners, el proyecto musical de Elena Nieto, se titulará Superbucle y de momento ya van dos adelantos en lo que va de año: 1 de enero y este arrollador homenaje a la cocina cutre improvisada llamado Merienda-cena. Nos llega con este vídeo dirigido por Joan Delgado y la propia Elena Nieto, quien además es protagonista del mismo. Dime si tienes algo en la nevera Para hacer merienda-cena Si tienes todo caducado Iremos al supermercado Y luego cenaremos juntos Porque eres el mejor del mundo.
▲Es el synth-pop intenso y emocional de la cantante y compositora de Andorra-Barcelona Julia Amor en algo para pasar los días, un sencillo que anticipa su próximo álbum, tras lo que pensé que era el amor. Marc Luguera lo refleja en este vídeo, introduciendo elementos simbólicos y oníricos.
Todas las cosas que hace tiempo que ya no están, se despiden con la mano. A veces duele, pero tienes que soltar. Tienes que soltar.
▲Carlos Marta dirige el vídeo de Pensar Em Mim, el último sencillo de la cantante y compositora lisboeta Carolina Deslandes. En sus propias palabras, esta "es una canción bailable sobre el final de una relación, sin la madurez forzada de decir que vamos a ser amigos. Es un poco como el subconsciente hablando sin vergüenza ni modestia." La canción se publica tras Eu Deixei como anticipo de su próximo álbum, el séptimo en su carrera desde su homónimo Carolina Deslandes en 2012.
Que eu 'tou mais leve e mais tranquila Desde que tu foste e eu aposto Que andas de cabeça perdida Liga-me, eu adoro Que sejas só mais um na lista vista que eu ignoro Devia ter empatia, só tenho rancor.
▲Road video de Sasami Ashworth, SASAMI, en colaboración con Clairo para el tema In Love With A Memory. La artista de Los Ángeles, conocida por su mezcla de pop rock y elementos de la música tradicional japonesa y coreana, anticipa con este tema su próximo álbum: Blood On the Silver Screen. Llévame de vuelta a la carretera abierta donde el viento pueda soplar en mi cabello y el sol pueda besar mi rostro. Necesito sentirme viva. Todas las cosas buenas deben llegar a su fin. No llores, solo vuelve a la cama. Déjame sentirte una última vez antes de decir buenas noches.
▲Psicodelia y electrónica en Speed Freak, una canción de Youth Lagoon, el proyecto en solitario de Trevor Powers. El vídeo de Tyler T. Williams nos invita a un viaje visual al estilo de las road movies y aporta intensidad a este tema, adelanto del próximo álbum Rarely Do I Dream.
Derrúmbame, como un sueño roto, en el reflejo de mi hija. Siento el peso de la culpa, soy un adicto a la velocidad. El cielo sabe cuánto he dañado, como esa cara en el agua, un eco de mi dolor, un reflejo que no puedo esquivar.
▲Tres años después de su álbum debut, la cantante y compositora sevillana María Yfeu nos adelanta su segundo trabajo con Dime que no, una pieza de sonido indie íntimo y emotivo, salpicado de pinceladas de soul y R&B. El tema fue grabado en los estudios La Mina bajo la dirección de Raúl Pérez. El videoclip de Ana Wedfry refuerza la melancolía de la canción con imágenes cargadas de intimidad, situadas en un evocador ambiente nocturno urbano.
Yo perdí mi amor a cambio de esa luz, de esa luz
y un lugar mejor a cambio de alguien como tú que llegaste ahí, solo yo puedo hablar por mí, solo tú un mal amigo un mal momento.
▲Un recurso de éxito asegurado para crear ambiente y darle vida a la pista de baile. Es Portrait of My Heart, el último sencillo de Chrystia Cabral, más conocida por su nombre artístico, SPELLLING. Es un anticipo del que será su cuarto álbum, que toma su nombre de este single. Art pop y electrónica que refuerza su intensidad con este vídeo dirigido por Ambar Navarro.
▲Son muchos los temas que te devuelven a momentos musicales ya pasados, como aquellos tan buenos que se vivieron en los noventa. Es la sensación que produce escuchar temas como este power pop melódico de Summer of Love, una canción de Throwing Muses que es el segundo anticipo de Moonlight Concessions. La canción ha sido compuesta por su vocalista Kristin Hersh y en ella nos relata el resultado de una apuesta sobre los cambios estacionales en las personas.
Dijo que no estamos simplemente plantados aquí, estancados, sino que estamos en constante cambio, respondiendo al amor como pulpos que se desplazan por el fondo del océano. Resulta que tenía razón y todavía le debo un dólar.
▲Tras seis años desde la publicación de Forever, la cantante y compositora británica Alexandra Lilah Denton, conocida como Shura, vuelve con Recognise, el álbum que anticipa I Got Too Sad For My Friends y que se mantiene en su habitual línea synth-pop de inspiración ochentera. Según escribe en su Bandcamp, la canción "comienza con un torbellino celestial de sintetizadores y voces suaves, casi como fuegos fatuos, antes de estallar en una inesperada floración de tambores frenéticos. En cuanto a la letra, juega con la identidad artística y el egoísmo de los sueños ("Todo este tiempo he estado soñando / ¿Es egoísta? No estoy seguro"), antes de asentarse en el hecho de que la vida es impredecible y que simplemente estar vivo es suficiente".
▲Según el propio Hamilton Leithauser, Knockin' Heart sería una canción cantada por un amante separado y drogado que va de camino a casa y se muere por hacer llegar un mensaje a alguien que probablemente no esté escuchando (Under The Radar). Es el primer adelanto que el vocalista de The Walkmen hace de su nuevo álbum en solitario titulado This Side of the Island. Se presenta con este vídeo de animación dirigido por Gabby Sibilska.
Desvaneciéndome como una luciérnaga en otoño. Simplemente muriendo todo el camino a casa esta noche por ti. Oh, no hay nadie que te necesite como yo esta noche. Del corral a la corrida de toros. De las gradas al foco de atención. De la fábrica al depósito de chatarra. Estarás llamando a mi corazón. Estarás llamando a mi corazón.
▲Ya en enero podemos aventurar cuál será una de las actuaciones en vivo de este 2005. La que el pasado mes de noviembre grabaron los neoyorquinos The Lemon Twigs para el canal de Seattle, KEXP. En ella los hermanos hermanos Brian y Michael D'Addario interpretaron junto a Danny Ayala al bajo y Reza Matin a la batería cuatro de los temas de su quinto álbum, uno de los mejor valorados de 2024, en línea con sus estilo de rock melódico de inspiración sesenta setentera: A Dream Is All We Know: My Golden Years, hey Don’t Know How To Fall In Place, A Dream Is All I Know y Rock On (Over And Over).
▲ Con raíces en la música turca, la cantante, compositora e instrumentista británica Nilüfer Yanya fusiona elementos eclécticos del indie rock, soul, R&B y trip hop. En septiembre pasado lanzó su tercer álbum, My Method Actor, del que interpreta cinco temas en Live on KEXP, acompañada por una banda que incluye guitarras, bajo, batería, saxo y teclado.
▲English Teacher combina elementos musicales característicos del punk y del art rock. Hasta la fecha, cuentan con un EP titulado Polyawkward y un LP publicado en 2024 titulado This Could Be Texas. En esta sesión de Live on KEXP, interpretan los temas This Could Be Texas, Nearly Daffodils, Broken Biscuits, You Blister My Paint, R&B y Albert Road, todos ellos pertenecientes a este álbum.
▲Con su tono melancólico y su soberbia interpretación, Manning Fireworks quedará como uno de los álbumes más destacados de 2024 en el contexto del country rock y, en general, del rock alternativo. En este concierto acústico de Tiny Desk Concert, MJ Lenderman interpreta cuatro de sus temas en compañía de The Breeze, que añaden una guitarra más, contrabajo, piano, batería, dobro, violín y coros. Los temas interpretados son: Wristwatch, Rip Torn, Catholic Priest y You Don't Know The Shape I'm In.
▲El fado tradicional es la base a la que Maria do Carmo Carvalho, mejor conocida como Carminho, incorpora ocasionalmente elementos variados procedentes de géneros musicales como la bossa nova, música popular brasileña y jazz.
En esta ocasión, Carminho interpreta para NPR Tiny Desk Concert los temas de su EP Carminho at Electrical Audio, publicado el pasado octubre. Este EP fue grabado junto al reconocido ingeniero de sonido Steve Albini, recientemente fallecido.
Para este emotivo concierto, Carminho viene acompañada de intrumentistas de guitarra portuguesa, acústica, eléctrica, bajo y mellotron.
Aquí está, otro año más, nuestra selección de vídeos del año. Puedes encontrarla con todo detalle en la lista de YouTube Espiche 2024y también en esta entrada, que funciona como un resumen, destacando mes a mes uno uno representativo del momento.
Te recordamos que en Espiche Blog tienes nuestra lista de referencia, una selección de nuestros vídeos favoritos de todas las épocas. Incluye desde las primeras filmaciones musicales del mundo del pop hasta las incorporaciones más recientes que, por su impacto visual y sonoro, han pasado a formar parte de inmediato de nuestros clásicos.
Así queda para el recuerdo nuestro año de videoclips.
Enero
Las sensibilidades de la Americana, el country y el indie rock convergen en Right Back to It, del LP Tigers Blood. Lo interpretan Katie Crutchfield (Waxahatchee) y MJ Lenderman en el idílico paisaje de Caddo Lake de Texas. Una puesta en escena íntima y evocadora, dirigida con maestría por Corbett Jones y Nick Simonite.
Febrero
PVRIS, junto a Tommy Genesis y Alice Longyu Gao, interpretan Burn The Witch. Lo hacen en un vídeo dirigido por la misma Lyndsey Gunnulfsen, vocalista principal de PVRIS. Las protagonistas aparecen en un vídeo en blanco y negro de ambiente opresivo que se ajusta a una letra centrada en la caza de brujas. Se trata de una canción en la que se combinan rock, pop y electrónica, y que está incluida en el disco titulado F.I.L.T.H..
Marzo
Los madrileños Alcalá Norte disfrutan litronas de Mahou y ensallan el lanzamiento del Hombre bala en este vídeo local dirigido por Grady Dummond. Es el vídeo de La Vida Cañón, la canción más reconocible de su disco Cañón.
Abril
El post-punk de la banda londinense Goat Girl se pone en escena con este vídeo de corte surrealista y singular coreografía, dirigido por Holly Blakey, conocida por sus colaboraciones con artistas como Florence & The Machine y Harry Styles. motorway anticipaba su disco Below The Waste.
Mayo
fantasy of a broken heart es un dúo de indie rock y art pop compuesto por Al Nardo y Bailey Wollowitz. Su estilo creativo y experimental se pone de manifiesto en el vídeo, rodado por Rachel Brown para Ur Heart Stops, una canción incluida en su álbum debut Feats of Engineering.
Junio
La elctrónica urbana de Jimena Amarillo en Sueño, un tema incluido en La pena no es cómoda. El vídeo fue dirigido por la artista visual Junaked y cuenta con la participación de la actriz Naroa Luko.
Julio
Joker Lips forma parte del álbum Manning Fireworks, un trabajo de MJ Lenderman que destaca entre lo mejor de 2024. Se presenta en un vídeo sin trama adicional, dirigido por Ben Turok, y muestra a Lenderman y su banda, The Wind, tocando en un campo con plantas creciendo a su alrededor en Carolina del Norte.
Agosto
Retrofuturismo synth pop en That's My Floor, un tema de Magdalena Bay (Mica Tenenbaum y Matthew Lewin) incluido en su álbum Imaginal Disk. Los humanoides cobran vida y protagonizan una vibrante fiesta al ritmo de la canción en este vídeo colorido y dinámico, dirigido por Amanda Kramer.
Septiembre
Vídeo con textura granular y colores desvaídos, filmado por Todd Stephen Logan en Super 8, que presenta a los miembros del dúo de Sydney Salarymen en una atmósfera retro y estilosa, inspirada en la película 'Requiem For A Dream'. La canción es The Price Of Fun y pertenece a su álbum Day by Day.
Octubre
Con arghHhh!, las madrileñas Shego anticipan su álbum previsto para febrero de 2025, NO LO VOLVERÉ A HACER. Rock alternativo y energético que se presenta con este vídeo en blanco y negro dirigido por Max Lusson y Sofía Colodrón.
Noviembre
Las Lambrini Girls hacen frente al amor tóxico con cava en el vídeo de Love, dirigido por Lea Otovic. Punk rock de guitarra, bajo y batería a cargo de Phoebe Lunny, Lilly Macieira-Bosgelmez y Sid Nichols en una canción perteneciente al flamante Who Let The Dogs Out.
Diciembre
Intensidad post-punk y rock alternativo en Drugstore Romeo, el tema de Stella Rose que se incluye en su trabajo Hollybaby. Fynn Stoldt dirige este vídeo de ambiente tenso y oscuro, rodado en Berlín.