Novedades musicales en la red. Abril 2025 en construcción.
DISCOS
█ Varios SUPER H (Homenaje al Super 8 de Los Planetas)
Uno de los momentos más felices del indie de los 90 lo vivimos con la publicación de Super 8, el primer disco de la banda granadina Los Planetas, allá por 1994. Desde entonces han pasado... ¿31 años? Con sus guitarras reverberantes y melodías altamente emocionales, además de la característica interpretación vocal de Jota, entre la melancolía y la languidez, marcaron un antes y un después en aquel momento fulgurante del sonido indie nacional. En Super H (Homenaje al Super 8 de Los Planetas), lo más notable del panorama independiente nacional, más los argentinos Él Mató a un Policía Motorizado, cierran filas en este homenaje que prestan, cada uno fiel a su propio estilo, a este disco de canciones que en su competencia para ser versionadas muestran todo su potencial. Además de los anteriores, los grupos que forman parte del tributo son Carolina Durante, Depresión Sonora, Cala Vento, Alcalá Norte, Melenas, Las Dianas, Marcelo Criminal, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro y Edu Requejo. El disco ha salido disponible en vinilo en una edición limitada de 1000 copias aunque, lamentablemente, se ha agotado de inmediato para su reserva online.
█ Bandalos Chinos Vándalos
Vándalos es el nombre que los bonaerenses Bandalos Chinos han dado a su quinto álbum de estudio, marcando doce años de trayectoria musical. El disco nos ofrece once temas de indie pop en nuestro idioma, con toques de funk y arreglos electrónicos, que ya comenzamos a disfrutar con adelantos como El Ritmo, Comando Juntar y Revelación II. Tuve una revelación, casi una revolución. Preso de este sentimiento. Vamos a cualquier lugar, música para bailar. Vas a ver que no te miento.
█ Famous Friend Blue EP
Famous Friend es el proyecto musical del músico y productor de Los Ángeles, Zachariah Carlson. Blue EP es su más reciente trabajo, compuesto por cuatro canciones de indie surfero y luminoso que evocan el cielo y el azul intenso del mar de unas playas, las californianas, cada vez más distantes.
Créeme, no está bien que se rían cuando sangras. Cuando todos están borrachos de fantasías. Salto al azul nadando contigo. Solo tú y yo, California, apareciendo por aquí de nuevo, apoyando a tus amigos. Solos tú y yo en la esquina.
VÍDEOS
█ Reba Meyers Got Your Hold On Me
Got Your Hold On Me es el nuevo sencillo de Reba Meyers, conocida como guitarrista y vocalista de la banda hardcore punk de Pensilvania Code Orange, así como por haber sido guitarrista de gira junto a Marilyn Manson. Este tema es su segundo sencillo tras el EP Lowered de 2022 y se plantea como un nuevo adelanto de su próximo álbum de estudio. La canción ha sido producida por la propia Meyers, quien también dirigió el videoclip, logrando una representación visual acorde al carácter introspectivo y crudo que define la canción.
Me tienes bajo tu control, me ahogo en ti sin fin. Te dije entonces que nunca podrías irte. Me tienes bajo tu control, sin descanso, eternamente.
█ The Bats Loline
The Bats es una banda neozelandesa formada en 1982 y vinculada al Dunedin Sound, un movimiento musical inspirado en el punk y el rock de los años 60, pero con un estilo más melódico y característico de la escena independiente. Tras su álbum más reciente, The Deep Set, lanzado en 2017, la banda regresa con su nuevo tema Loline, acompañado de un vídeo dirigido por Martin Sagadin y basado en tomas de concierto.
█ Wet Leg catch these fists
Con catch these fists, Wet Leg anuncia Moisturizer, un disco que verá la luz en julio y será el segundo en la carrera de esta banda de rock alternativo británica. El tema, irónico y combativo, llega acompañado de un videoclip dirigido por el propio grupo y grabado en casa: la Isla de Wight.
I know all too well just what you're like. I don't want your love, I just wanna fight.
SINGLES
█ Parquesvr Los Managers
En 1981 los sevillanos Pata Negra rendía homenaje a ritmo de flamenco y blues a unos managers/colegas de Huelva involucrados en su trajín musical. La dedicatoria al manager se repite, aunque ahora desde Leganés, a golpe de batería y riffs guitarra, citando nombres y apellidos, y haciendo un ejercicio de sátira anti comercial. Son Parquesvr y su nuevo tema, Los Managers.
EN VIVO
█ Zsela Live on KEXP
Un intento de acoger la incertidumbre con un sólido abrazo. Así es como Zsela describe el resultado de su disco de debut, Big For You, publicado el pasado mes de junio. Según comenta, el álbum se centra en temas como el amor, la autorreflexión y la complejidad de las relaciones. Este trabajo es el eje de su actuación en KEXP, donde interpreta cuatro de sus temas: Not Your Angel, Moth Dance, Fire Escape y Still Swing. En este conjunto, la voz profunda y característica de Zsela Thompson, acompañada por Cole Berliner a la guitarra, explora una mezcla de géneros como el R&B, el soul y la electrónica, abordados desde un enfoque experimental.
Lo que originalmente evocaba la explosión de vida y color primaveral, la imagen soleada de un antiguo edificio en el Polígono Sur de Sevilla, ha sido transformado por la inteligencia artificial en una visión inquietante, donde la arquitectura industrial adquiere un tono futurista retro con tintes distópicos. A modo de talismán frente a los malos augurios, los sonidos de este mes siguen aportando ritmo y calidez a un mundo en constante transformación y siempre impredecible. Esta es nuestra selección de álbumes, vídeos, sencillos y directos en la red de marzo de 2025.
▲Con 16 discos a sus espaldas, Bob Mould sigue sonando fresco y lleno de energía, combinando intensidad melódica y fuerza eléctrica. Ya sea con Hüsker Dü, con Sugar o en solitario, Bob Mould continúa creando discos de referencia en el contexto del punk rock y el rock alternativo, de nuevo con guitarra y voz junto a su habitual formación: Jon Wurster a la batería y Jason Narducy al bajo. Here We Go Crazy marca su regreso tras Blue Hearts, su anterior LP de estudio, publicado en 2020.
Here We Go Crazy es el tema que abre y da título al álbum, una canción que expresa el drama de los conflictos cíclicos que atormentan a la humanidad... de un mundo caótico de discursos enfrentados, en el que la locura y la violencia parecen repetirse sin fin. Aquí vamos, aquí vamos, fuera de control, las voces resuenan, un eco feroz. En la cima del mundo, perdido otra vez, la historia se quiebra, se vuelve a tejer.
▲ Grande Amore incide en la línea más potente y oscura en esta nueva entrega, III, el tercero, como su propio título indica, tras II en 2023 y el autotitulado Grande Amore en 2021. Una gran ocasión para disfrutar del electro-punk cantado en gallego a cargo de Nuno Pico (voz, guitarra), Clara Redondo (sintetizadores y samplers) y María Grep (teclado, guitarra, coros). El álbum, disponible en vinilo, fue grabado en Casa Talisio, Madrid. Según El Correo Gallego, su portada muestra una fotografía de la casa natal de Nuno Pico, en la parroquia de O Valadouro (Lugo), en la aldea de Frexulfe, mientras que la contraportada presenta una imagen de su cementerio.
Abajo, en vídeo, su tema Ti máis eu, con la colaboración de Nacho Vegas.
▲ No hay mejor antídoto para el letargo y la estupidez de nuestros días que el rock 'n' roll crudo de Motorbike. Desde Cincinnati, la banda presenta un garage rock cargado de riffs de guitarra metálica, aspereza vocal punk y una sólida estructura sonora en Kick It Over, su segundo álbum tras su debut homónimo en 2023.
▲ Uno de los lanzamientos más esperados del mes es, sin duda, Portrait of My Heart, el cuarto álbum de SPELLLING, el proyecto musical de la californiana Chrystia Cabral, quien compone las canciones y participa activamente en la producción. Un disco de pop progresivo y emocional que destaca por piezas tan brillantes como esta en vídeo de Ambar Navarro que abre y da título al álbum.
Emergen figuras suaves. Sensaciones desviadas de su curso. Necesitaba un golpe de suerte porque derribé a todos mis ángeles al suelo y huí de las consecuencias que merecía. Ahora estoy aquí sentada con mis colores pintados tan extraños... Porque me atreví a jugar con la obra de Dios.
▲ También desde California nos llega Glory, el séptimo álbum de estudio de Mike Hadreas, Perfume Genius. Un disco de pop sereno que equilibra momentos expansivos e intensos, en el que se fusionan sonidos acústicos y efectos electrónicos. Producido por Blake Mills, el álbum incluye colaboraciones destacadas como las de Alan Wyffels y la neozelandesa Aldous Harding. Es un espejo, un terror sagrado que desvía la mirada del horizonte. Un coro que se extiende hacia nosotros, con enjambres de langostas allá donde vayas. Es una sirena, un llanto ahogado que me desmorona de manera suave y lenta. Es un diamante: toda mi vida abierta justo fuera de la puerta. Es un espejo, bocabajo.
▲ Un disco que no puede pasar por alto aquél que disfrute con el sonido moderno, melancólico y bailable, inspirado en las bandas new wave de los años 80 como Depeche Mode, The Cure o New Order. A Flame In The Dark es el cuarto álbum del dúo de Filadelfia Korine, conformado por Morgy Ramone, encargado de las voces y la composición, y Trey Frye, quien se dedica a la producción musical, los sintetizadores y los arreglos electrónicos.
▲ Pioneros de los sonidos dream pop y shoegaze en Beirut, el trío Postcards regresa con su quinto disco de estudio desde su formación en 2012: Ripe. Diez canciones que ellos mismos describen como impulsadas por guitarras afiladas como navajas y melodías contundentes. Como no podía ser de otra manera, el álbum refleja la frustración y la angustia de una generación marcada por la violencia que afecta a su tierra, desde el Líbano hasta Gaza. Su música se convierte en un ejercicio de resistencia frente a esta realidad desgarradora.
"Ripe es tanto un cambio como una evolución natural para la banda: más crudo, más oscuro, pero con la misma resolución inquebrantable. Una respuesta adecuada a la agitación que la región está sufriendo actualmente." La presentación no podría ser más prometedora: Dust Bunnies, una canción que comparan con los momentos más oscuros de PJ Harvey y que nos habla de las las cicatrices heredadas y de la inquietud por la ausencia de futuro.
Este tema llega acompañado de un impactante vídeo de Areej Mahmouden, editado en blanco y negro, con efectos de rayaduras a mano y fragmentos de baja calidad, que sirve para evidenciar visualmente el carácter desgarrador de la canción.
Los imanes en la nevera de tu madre, tu herencia que rompe el corazón. Nuestros ancestros quizás ya sabían que no hay a dónde ir.
▲Bizitza Eztia es el tercer álbum de Verde Prato, el proyecto musical de Ana Arsuaga, artista originaria de Tolosa, Gipuzkoa. Su título, que en castellano significa La vida dulce, refleja la evolución de su propuesta, que sigue explorando con coherencia la fusión innovadora y sensible de la música tradicional vasca con elementos electrónicos. María Muriedas dirige el vídeo que da título a un disco grabado en Roma con la colaboración del productor italiano Donato Dozzy.
▲Rafael Berrio nos dejó el 31 de marzo de 2020. Ahora, en el quinto aniversario de su fallecimiento, el sello Warner, con el que colaboró en algunos de sus proyectos, ha sacado a la luz este recopilatorio titulado No es para menos. Este álbum reúne cuarenta y siete canciones inéditas seleccionadas y producidas por sus colaboradores habituales Joserra Senperena y Cheli Lanzagorta.
Rafael Berrio se distinguió por la diversidad de estilos musicales que empleó en su obra, desde el rock hasta la zarzuela. Su talento como letrista y su contribución al Donosti Sound y a la Nueva Ola en el País Vasco lo consolidaron como una figura clave en el panorama nacional.
El disco se presenta en formato físico, compuesto por un doble CD y un libro que incluye las letras de las canciones, los créditos, y textos de colaboradores cercanos como su hermano Iñaki Berrio y el periodista Ricardo Aldarondo.
▲ Bria Salmena, vocalista de la banda post-punk FRIGS y colaboradora en el proyecto de country alternativo de Orville Peck, presenta su debut como solista con Big Dog. Este álbum, compuesto por doce canciones, destaca por su sonido atmosférico y oscuro, donde convergen elementos de krautrock, shoegaze y darkwave. En el disco también participa Duncan Hay Jennings, guitarrista y productor que ha trabajado junto a Bria en proyectos anteriores.
▲ Uno de los videoclips nacionales más destacados del mes nos llega de la mano de Celia Giraldo. Con un simbolismo alineado con el espíritu de la canción y una coreografía vibrante, presenta el tema de Rigoberta Bandini Busco un centro de gravedad permanente. El título evoca el icónico tema de Franco Battiato, lanzado en 1981, y forma parte del segundo álbum de la barcelonesa Paula Ribó, Jesucrista Superstar. Este disco doble, compuesto por 22 canciones, refleja su visión actualizada del sonido de los años 80 e incluye colaboraciones con artistas como Luz Casal, Carmen Lancho y la argentina Juliana Gattas. Busco un centro de gravedad permanente, un lugar del que no me quiera bajar. Seguiré buscándolo toda mi vida, como un náufrago quе no llega nunca a su hogar.
▲New Place es el tercer álbum de los británicos Pale Blue Eyes. Con Matt Board a la guitarra y Lucy Board al sintetizador y la percusión, el dúo se ha rodeado de colaboraciones destacadas, como la cantante Rachael Swinton (de Cloth), además de músicos y productores que los acompañan en sus presentaciones en vivo. En 2024, realizaron una gira junto a Slowdive, una banda con la que comparten un estilo de dream pop atmosférico, construido a base de guitarras, sintetizadores, batería y armonías vocales. Según afirman en su página de Bandcamp, este álbum representa una evolución en su trayectoria, incorporando nuevos sonidos y una marcada influencia del Krautrock.
▲ En I Miss You, I Do, Arny Margret nos ofrece un conjunto sereno e íntimo, con una profundidad lírica que refleja lo mejor de un folk donde convergen influencias del sonido tradicional islandés y el americano. Este disco, lanzado tras They Only Talk About the Weather (2022), es el segundo trabajo de la cantante, compositora y guitarrista originaria de Ísafjörður, Islandia. Entre sus emotivas baladas se encuentra I Love You, presentada en un sencillo vídeo con su interpretación dirigido por Erlendur Sveinsson. La letra refleja la melancolía y resignación que producen un sentimiento latente y la lucha interna con el pasado. Este es el lugar que conoces, donde nunca supiste decir que no, terminando siempre donde no querías estar. Aún tienes la misma sonrisa. Y me regalaste tus ojos. Ellos nunca lo dijeron, así que lo diré yo: Te quiero.
▲ Basándose en la bossa nova y otros ritmos de su país, así como en géneros como el reggae y el pop-rock, la cantante brasileña Marina Sena presenta su tercer álbum, Coisas Naturais. Este disco, concebido para una difusión popular, fue grabado en São Paulo en un ambiente de relajación y naturalidad grabando, según expresa en .tracklist, una sola interpretación vocal por día. El disco apuesta por sonidos orgánicos y arreglos fluidos que incluyen guitarra acústica, percusiones tradicionales y teclados ambientales.
▲ Annika Henderson (Anika) es una artista británica residente en Berlín que cuenta con tres álbumes hasta la fecha, además de diversos sencillos y EPs: Anika (2010), Behind the Glass (2017) y Change (2021). Walk Away es el sencillo de anticipo de su próximo álbum, que se titulará Abyss, grabado en vivo junto a una banda musical en los Hansa Studios y que, según dice, es un medio con el que canalizar su frustración, ira y confusión con este mundo. En el contexto del rock alternativo y la actitud rebelde, detalla referencias expresas como el grunge noventero de Courtney Love, Patti Smith o la artista experimental Genesis Breyer P-Orridge. Laura Martinova dirige este vídeo filmado en un antiguo burdel de Berlín en el que Anika representa el papel de una mujer liberada e independiente.
La verdad es que no me gusto mucho a mí misma Y la verdad es que no me gusta realmente nadie más Y la verdad es que prefiero estar sola que contigo Y la verdad es que prefiero estar en casa que contigo.
▲ Parece que la canción melódica italiana no nos abandona del todo; sigue aquí desde la musica leggera de los 50 y 60 hasta hoy, ahora menos melodramática y más rítmica con la incorporación de sonidos urbanos y electrónicos. Es el caso de temas como Calore de SANO, el nombre artístico de Riccardo Capone, que nos llega con vídeo de Gabriele Skià.
▲ Carlos Marta dirige este videoclip de la lisboeta Carolina Deslandes, junto a Iolanda Costa (originaria de Figueira da Foz, Coimbra), ambientado en la pequeña Tasquinha da Costa de Caparica. La canción retrata a una mujer segura de su identidad, que se resiste a ajustarse a las expectativas ajenas. La letra incluye una referencia irónica a The Girl from Ipanema, de Antônio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes: Mira qué cosa más linda, tan llena de gracia. La mujer que se balancea saliendo de casa no necesita a nadie, no necesita nada. El tema se presenta en vídeo junto con Sexo Fraco, y llega dos meses después del lanzamiento de Pensar em Mim.
▲ Con el soul cálido y minimalista de You Got Time and I Got Money, los noruegos Catharina Stoltenberg y Henriette Motzfeldt, Smerz, anticipan , Big City Lifesu próximo álbum. Se presenta con este collage de imágenes entre avenidas con palmeras, carreteras y fuegos artificiales dirigido en colaboración con Benjamin Barron y Bror August Vestbø. Cuando estoy contigo, quiero hablar mucho sobre todas las cosas en las que estoy pensando. Cariño, ¿puedo verte desnudo? (por favor) Aunque me encanta cómo vistes, sí.
▲ Con aroma primaveral, un homenaje a lo grande y una muestra de afinidad melódica y guitarrera con Los Planetas. Así es la versión que sus paisanos, Apartamentos Acapulco, han realizado del tema de 1995 Brigitte.
▲ Tras Mirror, el sencillo publicado el pasado febrero, 古燈 直人 (Naoto Koto) nos presenta 映画 (Eiga), una canción de J-pop que combina ritmos de sintetizador ochentero con momentos de intensidad orquestal y coros. La pieza aborda temas como la vida y la mortalidad, comparando la existencia con una película.
▲ Una de las sorpresas del año llegó el pasado mes de febrero con SAYA, el álbum debut oficial de Saya Gray, la artista canadiense de pop experimental con raíces japonesas, tras el éxito de su aclamado 19 MASTERS. En su reciente concierto para NPR, Saya Gray brilló liderando con su voz, guitarra y bajo, acompañada por un conjunto que incluyó guitarras, batería, bajo, teclados y un apoyo vocal enriquecido con coros.